
Si has sentido que los jóvenes hablan en otro idioma, no es tu imaginación. La Generación Z —nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2010— ha reinventado la forma de comunicarse, mezclando anglicismos, abreviaciones y mucha ironía. Entenderlos no solo es útil para no quedarse atrás, sino también para conectar con su mundo, sus emociones y su forma de ver la vida.
Palabras con vibra y sin traducción literal
Ya no dicen “chévere”, ahora todo es “aesthetic” o “chill”. Si algo les parece absurdo, lo llaman “random”, y si les da pena ajena, es “cringe”. La mayoría de estas expresiones no tienen una traducción exacta, porque no describen cosas: describen sensaciones.
Usarlas es una manera de marcar identidad, de mostrarse como parte de un grupo que vive conectado a lo digital y se expresa sin filtros.
Abreviaciones con sentido y estilo
Además de los anglicismos, la Gen Z usa abreviaciones como “GPI” (Gracias Por Invitar) con tono irónico, o “POV” (Point of View) para invitar a ver algo desde su perspectiva. Todo esto va en línea con su necesidad de inmediatez, practicidad y originalidad.
Lo importante no es solo qué se dice, sino cómo se dice… y a quién se le dice.
“Hype” y “funar”: los extremos de la emoción digital
Dos palabras resumen bien el pulso emocional de esta generación en redes sociales: “hype” y “funar”.
El “hype” es el entusiasmo colectivo que genera algo que está por pasar: un estreno, un artista, un videojuego. Pero si algo no cumple las expectativas o alguien comete un error público, llega la “funada”: la denuncia o cancelación social, a veces desmedida, que puede acabar con reputaciones en minutos.
Más allá de la moda, una forma de habitar el mundo
Para la Generación Z, estas palabras no son modismos pasajeros. Son parte de un código emocional que les permite nombrar lo que sienten, compartirlo con otros y construir una identidad colectiva. Su lenguaje es veloz, creativo y está en constante evolución.
Así que si alguna vez te dejan en “seen” o te dicen que algo fue “épico”, ya sabes que no te están hablando en otro idioma… solo en el suyo.




























